domingo, 7 de octubre de 2012

ETAPAS Y TÉCNICAS DE LA CREATIVIDAD


ETAPAS DE LA CREACIÓN

Como   muchos aspectos mencionados de la creatividad, existen varios esquemas de las etapas de la creación, aquí detallaremos el basado en seis etapas. La duración de estas etapas suelen variar notoriamente dependiendo de la persona así como de la creación   ya que cada creador trabaja a un ritmo tan flexible como él lo desee.

Etapa 1: El cuestionamiento
Todo empieza por el interés profundo en un tema dado. El sujeto descubre un problema o un aspecto que despierta su curiosidad: una curiosidad que se instala en su conciencia. Se crea una especie de compromiso entre el individuo y el tema.
Se abre un periodo de perplejidad, de duda, de cierta ansiedad, pero también de expectativa   y de deseo de aventura.
Algunas personas llegan a esta etapa y se quedan ahí. Pudiendo ser creadores de alto nivel, caen en la apatía.

Etapa 2: El acopio de datos.
Con su inquietud en la mente y en los propósitos el individuo se lanza al campo de los hechos para procurarse toda la información pertinente. Es la hora de las observaciones sistemáticas, de las entrevistas, las lecturas, etcétera.
En síntesis es obtener todos los fundamentos y antecedentes necesarios para seguir con el proceso creativo.

Etapa 3: La incubación
La incubación es la asimilación intensa de todo lo recopilado, es meditación, reflexión y concentración.

Etapa 4: La iluminación
Es cuando de pronto se le ocurre algo a la persona, logra ver analogías que no había percibido, llega   a la intuición de una solución, concibe   una hipótesis…
Se trata de una experiencia de claridad, de ordenamiento en todas las ideas generadas en las primeras tres etapas.

Etapa 5: Elaboración
Es la realización de la obra, esta etapa desenvuelve en la realidad del medio en el trabajo de campo. Aquí es donde se aplica la lógica, la técnica, la organización, la disciplina, cobran importancia los detalles, la habilidad del uso de materiales, el manejo de las personas, la labor de pulido se hace uso de todas las cualidades tanto cognitivas como emocionales.
Se enfatiza la perseverancia y paciencia.

Etapa 6: Comunicación
Consiste en dar a conocer la obra, se publica buscando trascender en un mundo local y conocido, o ya sea en un ámbito global, en la historia.
También se debe tener en cuenta que la creatividad no puede desentenderse de   la habilidad de vender ideas, servicios y productos; para hacerlos aceptar y estimar.
TÉCNICAS PARA DESARROLLAR TU CREATIVIDAD
Existen muchas prácticas y ejercicios para desarrollar la creatividad, pero a continuación se sintetizan algunas técnicas muy eficaces.

La primera es la Lluvia de Ideas , es un método creado hace cuarenta años por Alex F.Osborn en Búfalo y consiste en separar en dos el proceso creativo:

1- la producción de ideas; y
2.-La crítica de las mismas.

Las bases adicionales de este método son:


-Una idea utópica y descabellada puede dar origen a ideas más realistas.
-Romper los esquemas culturales
-En grupo las ideas de unos estimulan a los otros.
-Eliminar el juicio crítico temporalmente en un grupo ayuda a tener un clima de aceptación espontaneidad, liberación y dinamismo creativo.


En términos más simples se invita a expresar en forma de “tormenta” todo lo que se les ocurra al respecto de un tema. Para después en una segunda etapa se clasifica, critica y selecciona lo útil.


La sinéctica


El énfasis está en sentir más que en pensar. También aquí se trata de romper los estereotipos para que se liberen las capas profundas del ser

Bases del método:

-Hacer familiar lo extraño y extraño lo familiar.
-La analogía (conjunción de elementos heterogéneos) puede convertirse en el eje central de un método de descubrimiento.
-Siendo uno y único, el ser humano necesita recobrar su integración total para poder crear, y el hombre no solo es mente, sino también sentimientos. Lo emocional tanto o más que lo Intelectual es fuente y esencia de la creatividad.

El estudio de y manejo de modelos

Una iniciación modesta pero segura a la creatividad consiste en re-modelar y adaptar lo ya hecho y muy bien hecho. No se trata de copiar sino de inspirarse , realizando cosas análogas.
Miscelánea de ejercicios

Pueden realizarse ejercicios de creatividad tan sencillos que no necesitan instructivos   como:
-Manipuleo mental, es decir, transformación imaginativa de objetos.

-Nuevos nombres para cosas ya existentes.
-Visualización creativa: imaginar en la forma más vívida la solución de tal o cual   problema o bien, la realización de algo deseado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario